El oro ha mantenido su posición como una inversión de elección debido a su confiabilidad, estabilidad percibida y escasez relativa. Una amplia gama de inversores, desde individuos hasta bancos centrales e instituciones financieras, recurre al oro para diversificar sus carteras. Dada la diversidad de inversores en este mercado, su tamaño es sustancial, fluctuando en función de la inestabilidad del mercado.
Un activo escaso con un mercado sustancial
Según el Consejo Mundial del Oro, a lo largo de la historia de la humanidad se han extraído aproximadamente 209,000 toneladas de oro. De este total, la joyería representa el 46% (equivalente a 95,547 toneladas, valoradas en 6 billones de dólares). Los bancos centrales mantienen el 17% (35,715 toneladas, 2 billones de dólares) en sus reservas, mientras que los lingotes y monedas comprenden el 21% (43,044 toneladas, 3 billones de dólares). Los ETF respaldados por oro representan el 2% (3,473 toneladas, 0.2 billones de dólares). El restante 15% se destina principalmente a aplicaciones industriales y tenencias de instituciones financieras (31,096 toneladas, 2 billones de dólares). La producción minera anual añade aproximadamente 3,500 toneladas, equivalente a un incremento anual del 2%.
Los lingotes de oro se consideran ampliamente como un activo financiero valioso. La participación financiera en el mercado físico del oro abarca lingotes, monedas, ETF respaldados por oro y reservas de bancos centrales, totalizando alrededor de 82,200 toneladas con un valor de 5 billones de dólares, equivalente al 39% del total de existencias de oro en circulación.
El oro comparte una notable liquidez con otros activos importantes, ya que puede reciclarse indefinidamente y solo una fracción se pierde debido al uso tecnológico e industrial. Esto permite que una parte sustancial de las existencias disponibles en el mercado secundario se organice y se venda. A pesar de su tamaño y liquidez, el oro representa solo alrededor del 1% de los 266 billones de dólares estimados invertidos en activos financieros a nivel mundial, excluyendo las tenencias de reservas extranjeras de los bancos centrales.
El papel del oro en las reservas de los bancos centrales internacionales
Los administradores de reservas de los bancos centrales tienen la responsabilidad de invertir grandes sumas de dinero en activos financieros. Aunque la estrategia ideal de asignación de activos puede variar según la institución, la seguridad, la liquidez y el rendimiento son principios comunes. El oro es uno de los activos de reserva tradicionales junto con el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina y el yen japonés. La encuesta de bancos centrales de 2022 del Consejo Mundial del Oro destaca el desempeño del oro en tiempos de crisis, su capacidad como reserva de valor a largo plazo y su baja exposición al riesgo de incumplimiento o contraparte como factores fundamentales para su posesión.
Estructura y tendencias de la oferta y demanda de oro
La estabilidad del mercado del oro se deriva de su diversificada base de oferta y demanda, que abarca diversos sectores y regiones geográficas. La oferta proviene de una combinación de oro extraído (75%) y oro reciclado (25%). La producción minera está distribuida geográficamente de manera equitativa, sin que ninguna región produzca más del 25% del total mundial, lo que reduce el riesgo de shocks en la oferta y contribuye a la relativa estabilidad del oro en comparación con las materias primas más geográficamente concentradas. El reciclaje actúa como un amortiguador en momentos en que la producción primaria no puede satisfacer la demanda.
La demanda de oro es global y diversa, con aplicaciones en lujo, productos electrónicos de alta gama, inversión de refugio y diversificación de carteras. Los mercados emergentes, encabezados por China e India, representan aproximadamente el 75% de la demanda mundial de oro, mientras que los mercados desarrollados contribuyen con el resto.
La demanda de oro se ha visto moldeada por tendencias clave en las últimas tres décadas, incluido el crecimiento económico que ha impulsado el consumo de joyería, la inversión en tecnología y la adquisición de lingotes y monedas de oro. Además, la popularidad de los ETF respaldados por oro ha tenido un impacto significativo en la demanda de inversión institucional en oro.
Por todos estos motivos, el oro fisco en propiedad y fuera del sistema financiero, es el activo con mas liquidez de todos los que existen y lleva siglos demostrando que protege del riesgo de contraparte y la perdida de poder adquisitivo en todos los paises del mundo.